#ElPerúQueQueremos

Caso Tiffany Ayris: Mujer trans acusada de violación sexual de menores

Toda persona que ha cometido un delito, debe ser castigada con todo el peso de la ley. En el caso de violación de menores, en nuestro país, la pena puede ser hasta cadena perpetua.

Publicado: 2022-02-18

El revuelo de esta noticia en Twitter se generó tras la publicación de una nota periodística en el semanario Hildebrandt en sus 13 del pasado 11 de febrero. Además de la indignación por la comisión de tan execrables acciones, hubo otras dos razones para que este caso sea más polémico aún; la acusada es una mujer trans y trabajaba en el despacho de la congresista, abiertamente lesbiana, Susel Paredes.

Precisamente, fue la propia congresista quien a través de su cuenta en Twitter dio a conocer lo que había sucedido —cuatro días antes de la publicación de la nota— pero no mencionaba de quién se trataba. Minutos después del comunicado (lunes 7 de febrero) me aseguraron que se trataba de Tiffany.

¿Quién es Tiffany Ayris?

Tiffany y yo nos conocimos en el activismo, ambas buscábamos igualdad en el acceso a nuestros derechos, y tuvimos mayor afinidad porque además de ser mujeres trans, somos periodistas y hacemos incidencia política. Hasta la semana pasada pensé que nuestra única gran diferencia era que ella estaba inscrita en un partido y yo no, pero hoy sé que por dentro somos muy distintas.

Ella nunca fue de una personalidad muy enérgica, podríamos decir que era tímida, callada y hasta cuando recibía cumplidos, los agradecía asentando con la cabeza y mirando al suelo, como no considerándose digna de algún elogio. Y durante las largas llamadas telefónicas que tuvimos no daba detalles de su personalidad, no hablaba de cosas personales, se reservaba todo. Por eso nuestra relación no era amical, pero sí de compañeras de lucha.

En 2018 representó a La Libertad en el concurso de belleza Miss Perú Trans.

Mientras que hace tres años se convirtió en la primera mujer trans en llevar la antorcha en los Juegos Panamericanos 2019.

Las denuncias de las víctimas de violación sexual

De acuerdo al Ministerio Público, el Primer Despacho de la Fiscalía Provincial Corporativa Especializada en Violencia contra las Mujeres y los Integrantes del Grupo Familiar de Condevilla, logró 9 meses de prisión preventiva contra Tiffany, por el presunto delito de violación sexual, en agravio de dos menores de 12 años de edad y por el delito de cliente adolescente en agravio de un menor de 14 años, en concurso real de delitos, en el distrito de San Martín de Porres.

La Fiscalía, en audiencia virtual presentó y sustentó los fehacientes elementos de convicción como, las entrevistas únicas de cámara Gesell bajo la modalidad de prueba anticipada, los certificados médicos legales, las declaraciones de los padres de los tres menores agraviados, las actas de intervención policial, de inspección técnico policial del lugar de los hechos y del domicilio de Tiffany, pericia psicológica forense de ella, entre otros, logrando la prisión preventiva.

Mi primera reacción con sentimientos encontrados

Cuando me dijeron “es Tiffany, confirmado”, primero pensé que se trataba de un error o una calumnia, sobre todo porque he conocido casos similares. En uno, los padres de la supuesta víctima menor de edad (17) se aprovecharon del estigma que hay sobre las mujeres trans, para asustar y extorsionar a la pareja de su hijo con dinero para no denunciarla.

En otro caso, la chica no sabía que se comunicaba por Whatsapp con un menor de edad, sin embargo, los padres se dieron cuenta de las conversaciones, sacaron pantallazos y otra vez recurrieron a la extorsión por dinero contra la mujer trans, a cambio de no proceder legalmente.

Hubo un caso donde los policías sembraron evidencias solo porque las trans les parecían lacras de la sociedad. Transfobia, machismo y misogínia junta.

Por ello, conociendo casos como estos, no podía sentenciar a Tiffany sin antes conocer más detalles de las denuncias. Porque a las víctimas siempre se les debe creer y yo creí en ellos, y sentí rabia por ella porque aparentemente sí era una depredadora sexual.

Con el transcurrir de las horas, pensando en su caso, iba imaginando lo que le pasaría en el penal, uno de hombres obviamente.

En el penal de Lurigancho, por ejemplo, a los detenidos por delitos sexuales los ponen en el pabellón 3, ahí mismo ponen a los reos gays y a las trans, reafirmando la transfobia y homofobia en su lógica de que estamos sí o sí relacionados al tema "sexual", a pesar que en la mayoría de casos los chicos gay y chicas trans recluidas están por otros delitos, no por un delito sexual, pero igual, van a parar a ese pabellón.

Así recordé los rostros de las chicas que están adentro y a las que conocí por la investigación "Vivir los días" de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, que realizamos justo antes de la pandemia, y que dicho sea de paso no pudimos concluir.

Entre otras cosas, descubrimos que muchos de sus juicios habían tenido irregularidades, y en algunos se aprovecharon de que las trans somos mal vistas para maltratarlas tanto como fuera posible.

La importancia de la Educación Sexual Integral

Como exvíctima de abuso sexual, sé el pánico que se siente cuando descubres que lo que te han hecho es contra la ley. En mi casa nunca me hablaron de sexo o sexualidad, las palabras pene o vulva eran inpronunciables, por lo tanto nunca me dijeron que estaba bien que me atraigan los hombres pero que estaba mal que me toquen y me hagan cosas, sobre todo porque solo tenía 12 años.

A esa edad, un adolescente aún no conoce su cuerpo, descubre recién que frotarse algunas partes le genera placer, tiene sus primeros sueños húmedos, pero en casa no hablan de eso. Nuestros padres no están preparados para explicarnos o no quieren hacerlo, dizque para cuidarnos, cuando en realidad, al no educarnos correctamente en cuanto a sexo y sexualidad nos desproteje y deja a merced de depredadores sexuales.

Ahora algunos salen a tergiversar todo. Pero déjenme decirles, no solo por este caso sino por todos en general, que si los niños y adolescentes recibieran una correcta Educación Sexual Integral no veríamos casos como los de los curas pedófilos del Sodalicio, como el de Beto Ortíz o como el de Tiffany, si se comprueba su culpa.

Al contrario les hubiéramos dado conocimiento para que sepan identificar situaciones de violencia contra ellos y sus cuerpos, y hubieran denunciado oportunamente a sus agresores. Una correcta Educación Sexual Integral los hubiera empoderado y llevado a hablar con sus padres al respecto.

Y también está lo que señala la activista trans, Leyla Huerta. Recuerda que nosotras en el colegio aguantamos las metidas de mano, que al vernos 'delicadxs' los chicos de 12 o 13 años nos enseñen sus penes y nos pidan que los toquemos. Y así a lo largo de nuestro desarrollo, siempre sexualizadas, y como dice Leyla eso se ha normalizado y los menores ya tienen inculcado ese pensamiento, heredado de su educación machista.

Por eso, es importante la Educación Sexual Integral, para que nuestros hijos, hermanos y sobrinos puedan, eventualmente, identificar y denunciar abusos. Por un cura o abuelo pedófilo no se tilda a todos como tal. De igual manera, por una mujer trans que delinque, no se nos puede pintar a todas por igual, caer tan bajo y agarrarse de un caso así para impedir que tengamos acceso a derechos fundamentales como la identidad

Finalmente, ojalá haya un proceso judicial adecuado y se llegué a la verdad, para darle justicia a las víctimas. Si Tiffany es culpable, sabe muy bien que deberá cumplir lo que la ley manda, mientras tanto, otras seguiremos en la lucha por el goce de una ciudadanía plena que, por derecho, nos corresponde.


Escrito por

Gianna Camacho García

Ubícame en Twitter, IG y TikTok como @periodistatrans.


Publicado en

Mi vida trans

Noticias e historias de mi día a día como persona trans en el Perú. Ubícame en Twitter, IG y TikTok como @periodistatrans.